PUBLICITA Tu Producto Cada Semana GRATIS

jueves, 14 de julio de 2011

Montsant -.resumen de la excursión

sábado, 2 de julio de 2011

Parque Natural del Montsant - Margalef

El Parque Natural del Montsant es una sierra formada por pequeños valles, rodeada por una gran cadena de roca desnuda que los protege. 



Chaparrales y pinos carrascos se alzan en el paisaje, a la vez que encinas, avellanos, acebos y los tejos. En el río Montsant sencontramos un bosque de ribera con álamos, fresnos y sauces. 

Entre la fauna del Parque del Montsantencontramos la presencia de mamíferos como la jineta, el gato montés. Entre las aves, halcón peregrino,águila real y la águila perdicera.





martes, 8 de marzo de 2011

Vidrá

La excursión de Vidrá que hicimos esta lunes pasado con Joana ha sido guapa, un día primaveral.
Recorrido de unos 10 kms, sencillo y señalizado donde visitamos el Santuario de Bellmunt, la Tosca de Degollats y el Salt del Molí.
Vista del entorno, una belleza

Tosca de Degollats

Jugando en el Salto
Salto 


domingo, 20 de febrero de 2011

Tagamanent - 20-2-11

Esta es la imagen de la salida de hoy, la intención era subir al Tagamanent (1055m) ubicado en el Parque Natural del Montseny. 
Tuvimos una salida optimista, ya que llovía cuando salimos esta mañana pero pensamos que tendríamos suerte,... pero no, llegamos al inicio del camino y llovía mucho mas, café , otro desayuno y decidimos subir en coche hasta donde se pudiese. Una vez allí, no llovía pero la niebla era muy cerrada, hicimos un tramo caminando y aprovechamos para hacer fotos, el paisaje tenía su encanto. Aquí algunas de las fotos, y obviamente volveremos a ver el resto del paisaje, ha de ser molt bonic.... Tornarem




martes, 8 de febrero de 2011

PUIGSACALM per Puig Tossell i camí dels Burros


Itinerario: Coll de Bracons – Roca del Corb – Puig Tossell Gros – Rasos de Manter – Puigsacalm – Puig dels Llops – Coll de Santa Magdalena – Camí dels Burros – Rasos de Manter – Font Tornadissa – Coll de Sant Bartomeu – Coll de Bracons.
Circuito circular con un desnivel de 840 mts y una distancia de 10,5 kms, duración estimada 4 hs sin paradas (nos llevó 7 con paradas), je..

Bonito, bonito con un día espléndido, buena temperatura y unas vistas espectaculares. Un circuito de dificultad media agravado por la nieve y el hielo que provocó varias caídas.Hicimos los picos del Puigsacalm y Puig dels Llops, algunas fotos










El itinerario


















Un recuerdo a África que dejó de acompañarnos pero queda en el recuerdo de cada excursión.

Fuente de información www.pujadas.net
Posted by Picasa

domingo, 23 de enero de 2011

Sant Llorenç Savall


Los caminantes

Hoy hicimos una excursión con unos nuevos amigos caminantes, Imma, Andrés, Sergi, Marta y Ricard.
Ha sido una excursión tranquila, un día soleado y muy frío (...muy frío)
El recorrido lo iniciamos en el pueblo de Sant Llorenç Savall, una villa y municipio de la comarca del Vallès Occidental , situado en la parte septentrional de esta comarca, en el límite con las del Moianès y el Vallès Orientaljusto en la puerta de la iglesia de la foto de mas abajo.
El recorrido es por parte del sendero PR- C 145 (24,5 kms) nosotros hicimos 10,500 kms , en general con pistas amplias y muy bien señalizadas, aunque en algunos puntos estaban giradas (supongo por algunos "bromistas") que pueden confundir al caminante. 

Un devastador incendio que se produjo durante la sequía y caluroso agosto de 2003 es el responsable del desolador aspecto del paisaje de esta parte de el itinerario. A pesar de la destrucción que ha sufrido, los síntomas de recuperación del bosque se hacen evidentes por muchos rincones.
Afortunadamente, el bosque mediterráneo, adaptado secularmente a incendios, puede recuperarse después de un evento como este. Algunas plantas mediterráneas tienen grandes raíces que rebrotan después de el incendio.

La parada alimentaria la hicimos a la vera de la ermita de Sant Feliu de Valcarça, al lado de la macía de Can Panxot. La iglesia data del año 1053, dependía de la parroquia de Sant Llorenç Savall. Aunque está muy modificada, debido a las restauraciones
hechas en época moderna, los elementos constructivos corresponden a un primitivo románico lombardo.

Inicio de la caminata desde la iglesia del pueblo

Escultura en el pueblo de corte contemporáneo

Tomando aliento
Farol en la macía de Can Panxot